DiscoverJulia en la onda | Noticias y actualidad con Julia OteroEduard Fernández y Álvaro Morte presentan 'Anatomía de un instante', la serie sobre el 23-F: "Hay gente que es nostálgica que no sabe de lo que habla"
Eduard Fernández y Álvaro Morte presentan 'Anatomía de un instante', la serie sobre el 23-F: "Hay gente que es nostálgica que no sabe de lo que habla"

Eduard Fernández y Álvaro Morte presentan 'Anatomía de un instante', la serie sobre el 23-F: "Hay gente que es nostálgica que no sabe de lo que habla"

Update: 2025-11-22
Share

Description

Los actores Eduard Fernández y Álvaro Morte han presentado en Julia en la Onda 'Anatomía de un instante', la miniserie sobre el golpe de Estado del 23-F de 1981 dirigida por Alberto Rodríguez y basada en el libro homónimo de Javier Cercas y que se ha estrenado este viernes.

En la miniserie, Eduard representa a Santiago Carrillo, el presidente del PCE, mientras que Álvaro Morte encarna a Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia española. Una frase muy recordada de Carrillo es "solo se reforma lo que se quiere conservar", en este caso el franquismo. A día de hoy, rima con otras, tal y como ha lamentado Julia Otero. "Desgraciadamente, sí", ha apuntado Fernández, quien ha recomendado a todo el mundo ver la serie porque "hay gente que son nostálgicos que no saben de lo que hablan".

"Hay gente, sobre todo jóvenes, que dicen que es mejor la dictadura que la democracia, pero se darían cuenta de que no", al mismo tiempo que lo ha calificado como "fracaso" de la educación. De la misma opinión se ha mostrado Morte, que ha dicho esperanzado que "ojalá sí" la serie sirva para que la gente abra un libro de historia.

Es un horror, estamos en la época de los discursos, de decir mentiras y a ver si triunfan

Pasa lo mismo con otra frase de Carrillo, que también se puede extrapolar a la actualidad. Es la que dijo sobre los comunistas, que la gente pensaba que tenían cuerno y rabos, y ahora lo dicen del nuevo alcalde Nueva York solo por ser socialista. "Es un horror, estamos en la época de los discursos, de decir mentiras y a ver si triunfan", ha lamentado Fernández. Morte, por su parte, espera que la gente encuentre "claridad" sobre lo que pasó.

Cabe destacar que ambos actores no habían coincidido previamente en una serie o película. "La primera escena que rodé fue la escena", ha contado Fernández, haciendo énfasis en estas palabras, "entre Carrillo y Suárez". "Yo ahora mismo soy antitabaco", ha confesado Morte al hacer referencia a que en aquella época se fumaba "hasta en las cabinas de los aviones", y precisamente sus personajes lo hacían a cada momento.

Cuando ocurrió el golpe de Estado, Eduard Fernández solo tenía 16 años y ha recordado que su padre le dijo que no iba a ir al colegio. "La frase que más miedo y terror daba fue han salido los tanques Valencia. En mi cabeza empecé a imaginar tanques en la Diagonal de Barcelona", ha asegurado. Por su parte, Álvaro Morte nació el 23F de 1975. "Parece que hay cierta predestinación a que ahora represente a Suárez", ha comentado entre risas, y ha reconocido que no se acuerda "de nada".

"Tenían que aguantar pese a lo que fuera para mantener la democracia"

En el momento del golpe de Estado solo aguantaron en su sitio Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado. Según Morte, esto fue un ejemplo de "valentía y responsabilidad, estaban considerados traidores, en cierto sentido se podían esperar que esto pudiera suceder". "Tenían que aguantar pese a lo que fuera para mantener la democracia", ha añadido.

Aunque los tres eran considerados traidores, ahora son recordados como los artífices de la España democrática. Para Eduard Fernández, "el que más mérito tiene es Carrillo, que podía haberse tirado al suelo y no lo hizo", ha comentado entre risas, porque Suárez, por su cargo de presidente, tenía que quedarse sentado, mientras que el cometido de Gutiérrez Mellado era "poner orden".

Preguntados por cómo han preparado estos personajes, han confesado que han trabajado junto con Carlos Latre para trabajar la colocación de la voz. "Uno de los grandes retos de la serie era ver a personas", ha indicado Fernández, por lo que no era tanto un trabajo de imitar, "porque se pierde humanidad", sino de buscar "el aire, la magia".

Carrillo y Suárez son dos seres humanos que piensan: "si esto no lo arreglamos tú y yo..."

Por su parte, Morte ha explicado que él hace un trabajo de documentación y dentro de esa documentación, una depuración. "No puedes llegar al 00% de estos personajes porque se quedaría deshumanizado", ya que de Suárez y Carrillo solo hay intervenciones políticas, nada más. Por eso el trabajo ha sido "llegar a lo de debajo, ir a la esencia de esas personas", dejando lo superficial, lo político.

'Anatomía de un instante', además de contar historias, pone en valor "lo que tiene de importante la personalidad, el encuentro íntimo de dos seres humanos", en palabras de Fernández en referencia a la conversación entre Suárez y Carrillo. "Ellos se sientan y son dos seres humanos que piensan si esto no lo arreglamos tú y yo...", ha reflexionado el actor catalán.

Álvaro Morte ha recordado que "Suárez y Carrillo han sido amigos hasta el final de sus días". De hecho, el presidente del PCE, preguntado por Cercas por cómo era Suárez, le describió como "un tipo que le creían sin cultura, pero muy listo". Hubo un momento en la historia en el que se quiso verter odio hacia el presidente y dejarle de inculto, pero no lo consiguieron.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Eduard Fernández y Álvaro Morte presentan 'Anatomía de un instante', la serie sobre el 23-F: "Hay gente que es nostálgica que no sabe de lo que habla"

Eduard Fernández y Álvaro Morte presentan 'Anatomía de un instante', la serie sobre el 23-F: "Hay gente que es nostálgica que no sabe de lo que habla"

Nerea, Pardillo